¡Únete a nuestro equipo docente!
y comparte tus conocimientos y experiencia hospitalaria sobre la atención a pacientes con enfermedades crónicas.
¡Esta es tu oportunidad, se parte del futuro, se parte del equipo de Docentes de Ciencias de la Salud UNITEC!
Te Ofrecemos:
Únete al equipo docente UNITEC y transmite tu pasión.
¡Sube tu CV!
Objetivo del Puesto
Impartir clases en la asignatura de Atención en Enfermedades Crónicas, promoviendo una formación profesional centrada en el cuidado integral del paciente con padecimientos crónicos, con base en los programas académicos institucionales, orientado a la excelencia académica, el pensamiento crítico, el juicio clínico, y la ética profesional.
Requisitos Académicos
Escolaridad:
Licenciatura en Enfermería o Enfermería y Obstetricia (con título y cédula profesional).
Deseable: estudios de posgrado en Enfermería Clínica, Salud Pública, Educación para la Salud, o áreas afines.
Experiencia:
Mínima de 5 años en el ejercicio profesional clínico en atención directa a pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, EPOC, VIH, etc.).
Mínima de 2 años de experiencia docente en nivel superior, preferentemente en Ciencias de la Salud.
Conocimientos Específicos de la Asignatura
Fisiopatología de enfermedades crónicas más prevalentes.
Guías de práctica clínica actualizadas para el manejo de enfermedades crónicas.
Planificación y ejecución del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en pacientes crónicos.
Estrategias de intervención en educación para la salud y autocuidado.
Evaluación y seguimiento del paciente con enfermedades crónicas en distintos niveles de atención.
Enfoque biopsicosocial y familiar en el tratamiento y cuidado continuo del paciente crónico.
Identificación de complicaciones y criterios de referencia oportuna.
Competencias Docentes
Planeación didáctica con enfoque en competencias profesionales.
Implementación de estrategias activas de enseñanza-aprendizaje (ABP, simulación, estudio de caso).
Evaluación continua y formativa del aprendizaje.
Manejo de plataformas digitales educativas (Moodle, Google Classroom, Teams, etc.).
Elaboración de materiales didácticos, guías clínicas y rúbricas de desempeño.
Habilidades Interpersonales y Profesionales
Comunicación clara, empática y asertiva con estudiantes.
Liderazgo educativo centrado en el desarrollo humano.
Capacidad de retroalimentación constructiva y acompañamiento académico.
Colaboración en equipos multidisciplinarios educativos y clínicos.
Organización y puntualidad en la gestión de contenidos y evaluación.
Habilidades Complementarias Deseables
Participación en programas de atención comunitaria o de educación para el autocuidado.
Desarrollo de proyectos académicos enfocados en la prevención y control de enfermedades crónicas.
Dominio de instrumentos para valoración clínica integral del paciente crónico.
Promoción de estilos de vida saludables dentro del entorno universitario.
Capacitación continua en normatividad y políticas públicas en salud (NOM-015, NOM-030, NOM-014, entre otras).
Integración de tecnologías educativas innovadoras para el aprendizaje clínico (apps, simulación, recursos interactivos).
Horario: Vespertino
Años de Experiencia: 5
Licenciatura en Enfermería